Lobuloplastia en Badalona y Barcelona: repara tus lóbulos rasgados de forma segura y definitiva
Lobuloplastia en Badalona y Barcelona: repara tus lóbulos rasgados de forma segura y definitiva
¿Tienes un lóbulo rasgado por el uso de pendientes pesados o un traumatismo? No estás solo. Muchas personas en Badalona y Barcelona recurren a la lobuloplastia para restaurar el aspecto natural de sus lóbulos y poder volver a usar pendientes sin molestias ni riesgos.
¿Qué es la lobuloplastia?
La lobuloplastia es una intervención quirúrgica menor que repara el lóbulo de la oreja rasgado o deformado. Se trata de una solución definitiva, segura y altamente efectiva, especialmente indicada cuando el desgarro es completo o cuando el alargamiento del agujero impide el uso normal de pendientes.
Esta cirugía es ideal tanto para mujeres como para hombres que buscan una corrección estética y funcional de sus lóbulos.
Causas del lóbulo rasgado
El lóbulo puede rasgarse por distintos motivos, como:
-
Traumatismos o arrancamientos de pendientes.
-
Uso prolongado de pendientes pesados.
-
Atrofia cutánea relacionada con la edad.
-
Piercings dilatadores que no cicatrizan correctamente.
Con el tiempo, además de la pérdida de piel, también se reduce el volumen subcutáneo, dejando un lóbulo fino y débil que puede llegar a rotarse o romperse por completo.
¿Cómo se repara un lóbulo rasgado?
Aunque existen soluciones médico-estéticas como el ácido hialurónico o la grasa autóloga para disimular el desgarro leve, la única solución definitiva es la cirugía.
¿Por qué elegir nuestra clínica en Badalona y Barcelona?
En nuestra clínica de medicina estética:
- Contamos con profesionales expertos en cirugía estética menor.
- Realizamos el tratamiento de forma personalizada, adaptándonos a cada caso.
- Te garantizamos seguridad, acompañamiento y resultados naturales.
- Atendemos en un entorno seguro y confortable en Badalona y Barcelona.
Recupera tu confianza con una lobuloplastia
No dejes que un lóbulo rasgado te impida lucir tus pendientes o sentirte bien con tu imagen. En Clínica CIME te ofrecemos una solución estética segura, rápida y efectiva.
Agenda tu cita aquí:
https://www.clinica-cime.com/contacto
Adiós a los párpados caídos: así transforma tu mirada la blefaroplastia
El tratamiento estético más eficaz para rejuvenecer la zona de los ojos
Con el paso del tiempo, la piel del rostro pierde firmeza, y una de las primeras zonas donde este cambio se hace evidente es en la mirada. El exceso de piel en los párpados y la aparición de bolsas de grasa debajo de los ojos pueden dar un aspecto cansado, triste o envejecido. Por eso, cada vez más personas apuestan por la blefaroplastia, una cirugía estética que mejora de forma visible y duradera la apariencia del contorno ocular.
¿Por qué envejece primero la mirada?
La piel que rodea los ojos es extremadamente fina y está en constante movimiento debido a la gesticulación diaria. Además, en esta pequeña zona se concentran más de 20 músculos faciales, lo que incrementa la aparición de arrugas, flacidez y signos de fatiga. Estos factores, sumados al paso de los años y los cambios hormonales, como la menopausia, hacen que los párpados caídos y las bolsas bajo los ojos sean una de las principales preocupaciones estéticas tanto en mujeres como en hombres.
¿Qué es la blefaroplastia y cómo actúa?
La blefaroplastia es una cirugía mínimamente invasiva que elimina el exceso de piel, grasa y, en algunos casos, músculo de los párpados superiores e inferiores. El objetivo es rejuvenecer la mirada y devolver frescura y luminosidad al rostro sin modificar la expresión natural.
Dependiendo de las necesidades del paciente, se puede realizar una blefaroplastia superior, inferior o combinada. Lo mejor de todo es que los resultados son visibles en poco tiempo, duraderos y con un postoperatorio generalmente rápido.
¿A qué edad se recomienda esta intervención?
Aunque es común que esta cirugía se realice a partir de los 50 años, especialmente en mujeres que han pasado por la menopausia, también es frecuente en pacientes más jóvenes que presentan predisposición genética a la caída del párpado o la aparición temprana de bolsas. No existe una edad “ideal”, sino que depende del grado de afectación y de los objetivos estéticos de cada persona.
Beneficios de la blefaroplastia
- Rejuvenecimiento completo de la mirada
- Eliminación del exceso de piel en párpados superiores e inferiores
- Reducción de bolsas de grasa que dan un aspecto cansado
- Resultados naturales y duraderos
- Mejora de la autoestima y bienestar personal
¿Por qué elegir nuestra clínica en Badalona y Barcelona?
En nuestra clínica de medicina estética contamos con profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en cirugía ocular estética. Ofrecemos un enfoque personalizado, priorizando resultados naturales y seguros, y un acompañamiento cercano en cada etapa del tratamiento.
Nos eligen por:
- Valoración médica honesta y realista
- Técnica quirúrgica precisa y mínimamente invasiva
- Entorno médico seguro y de confianza
- Atención postoperatoria cercana y profesional
5 verdades sobre la blefaroplastia: descubre cuándo es el momento ideal para hacerte esta cirugía de párpados
5 verdades sobre la blefaroplastia: descubre cuándo es el momento ideal para hacerte esta cirugía de párpados
La blefaroplastia es una de las cirugías estéticas más solicitadas para rejuvenecer la mirada. Descubre qué debes saber antes de hacértela.
La blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, es una intervención estética cada vez más popular entre quienes desean rejuvenecer la mirada de forma duradera y natural. Si te notas los párpados caídos, tienes exceso de piel o bolsas en los ojos, es posible que te hayas preguntado si esta cirugía es para ti.
En este artículo te contamos 5 verdades clave sobre la blefaroplastia y, sobre todo, cuándo es el mejor momento para realizarla, con base en nuestra experiencia en nuestra clínica de medicina estética en Badalona y Barcelona.
1. La blefaroplastia no es solo una cirugía estética
Aunque muchas personas recurren a la blefaroplastia por motivos estéticos, lo cierto es que esta intervención también puede tener beneficios funcionales. En casos avanzados, el exceso de piel en los párpados superiores puede afectar el campo visual, dificultar la aplicación de maquillaje o provocar una expresión facial de cansancio constante.
Una blefaroplastia superior puede mejorar significativamente la calidad de vida de estos pacientes, además de proporcionar un resultado más fresco y natural en el rostro.
2. Hay diferentes tipos de blefaroplastia
No todas las blefaroplastias son iguales. Existen tres tipos principales:
-
Blefaroplastia superior: elimina el exceso de piel y grasa del párpado superior.
-
Blefaroplastia inferior: corrige bolsas y flacidez bajo los ojos.
-
Blefaroplastia completa: combina ambas técnicas para un rejuvenecimiento integral de la mirada.
La elección dependerá de la valoración médica personalizada, que realizamos siempre en nuestras clínicas de Badalona y Barcelona.
3. No hay una edad exacta para hacerse una blefaroplastia
Una de las preguntas más frecuentes es: “¿A qué edad se recomienda la blefaroplastia?”
La realidad es que no existe una edad fija, ya que todo depende de factores genéticos, el envejecimiento de la piel y el estilo de vida. Lo importante es evaluar si existe un exceso de piel, bolsas marcadas o una expresión de mirada cansada que afecta tu autoestima o funcionalidad.
4. Las cicatrices son mínimas y discretas
Uno de los mayores miedos de los pacientes es la visibilidad de las cicatrices. Pero una blefaroplastia bien realizada deja cicatrices casi invisibles, ya que se colocan en pliegues naturales del párpado o justo debajo de la línea de las pestañas inferiores. Además, siguiendo un buen protocolo de cuidados postoperatorios, la recuperación suele ser rápida y progresiva.
5. Los resultados son duraderos, pero no eternos
La blefaroplastia tiene resultados que pueden durar muchos años, especialmente si el paciente mantiene hábitos saludables y cuida su piel. Sin embargo, es importante entender que el envejecimiento natural del rostro continúa, por lo que en algunos casos podrían requerirse retoques pasados muchos años. Aun así, la mejora estética es clara y notable desde los primeros meses tras la cirugía.
¿Cuándo es el momento ideal para hacerte una blefaroplastia?
Si te notas la mirada apagada, con exceso de piel, bolsas o párpados caídos, y quieres una solución eficaz y duradera, este puede ser el momento adecuado. En nuestra clínica de medicina estética en Badalona y Barcelona, te ofrecemos una valoración médica completa para determinar si la blefaroplastia superior, inferior o completa es lo que necesitas.
¿Quieres rejuvenecer tu mirada de forma natural y segura?
Pide tu cita médica informativa.
Top 3 errores que debes evitar antes de una cirugía plástica: consejos de expertos
Top 3 errores que debes evitar antes de una cirugía plástica: consejos de expertos
Si estás pensando en una cirugía plástica, evita estos errores comunes que pueden afectar tus resultados. Te contamos lo que todo paciente debe saber.
Realizarse una cirugía plástica es una decisión importante que puede mejorar tu bienestar, autoestima y calidad de vida. Sin embargo, el éxito de cualquier procedimiento no depende solo del cirujano, sino también de ti como paciente.
En nuestra clínica de medicina estética en Badalona y Barcelona, acompañamos a decenas de pacientes cada mes en su camino hacia una transformación segura y satisfactoria. Por eso, hoy te compartimos los 3 errores más frecuentes que debes evitar antes de una cirugía plástica, y cómo prepararte correctamente para tu intervención.
1. Confiar en la cirugía como un método para bajar de peso
Uno de los errores más comunes que vemos en consulta es creer que una cirugía plástica —como la liposucción o la abdominoplastia— es una forma de adelgazar. La realidad es que estos procedimientos están pensados para mejorar el contorno corporal en pacientes que ya han alcanzado un peso saludable y estable.
La cirugía plástica no sustituye la dieta ni el ejercicio.
Si tienes sobrepeso u obesidad, lo más recomendable es que trabajes primero en alcanzar tu peso ideal con hábitos saludables. Esto no solo mejora los resultados estéticos, sino que también reduce los riesgos quirúrgicos y facilita una recuperación más rápida y segura.
2. No informar al cirujano sobre antecedentes médicos o hábitos
Otro error frecuente es ocultar información relevante en la consulta preoperatoria. Algunas personas no mencionan que toman ciertos medicamentos, suplementos o que fuman, sin saber que estos detalles pueden poner en riesgo su salud durante la cirugía.
En CIME, realizamos una evaluación médica completa antes de cualquier intervención. Pero es vital que el paciente colabore con total sinceridad. El consumo de tabaco, por ejemplo, aumenta el riesgo de complicaciones en la cicatrización, y algunos medicamentos pueden interferir con la anestesia o aumentar el sangrado.
Recuerda: la seguridad es lo primero.
3. Comparar resultados con los de otras personas
Cada cuerpo es único. Uno de los errores más perjudiciales es llegar a consulta con expectativas poco realistas, basadas en fotos de redes sociales o resultados de otras personas. Tu anatomía, tipo de piel, edad y proporciones son diferentes, y eso define qué resultados puedes alcanzar.
En nuestra clínica de cirugía estética en Barcelona y Badalona, nos enfocamos en diseñar planes 100 % personalizados, donde la naturalidad y la armonía son la prioridad. Una cirugía plástica bien indicada no cambia quién eres, sino que realza lo mejor de ti.
Conclusión: la información y la preparación son clave
Evitar estos errores antes de una cirugía plástica puede marcar la diferencia entre un buen resultado y una experiencia frustrante. Elegir una clínica seria, con profesionales cualificados y acompañamiento integral, es esencial para sentirte seguro en todo momento.
En Clínica CIME contamos con un equipo especializado en cirugía plástica y medicina estética en Badalona y Barcelona, comprometido con tu salud, tu seguridad y tu bienestar.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
10 preguntas del Balón Intragástrico (BIG)
Desde nuestro Coaching de Salud hicimos la selección de las 10 preguntas más frecuentes acerca del tratamiento de Balón Intragastrico (BIG).
Blefaroplastia, cirugía de párpados en Clínica CIME
En este artículo hablaremos de todo lo que necesitamos saber de esta intervención, de su procedimiento y su recuperación.
Lipofilling facial o relleno de grasa
Con el paso de tiempo, las personas vamos perdiendo volúmenes en nuestro rostro. Esto es debido a una atrofia facial (factor hormonal, paso de los años…) y desplazamiento por efecto de la gravedad de compartimentos grasos faciales.
La Rinoplastia o Cirugía de la nariz
La Rinoplastia o Cirugía de la Nariz es uno de los tratamientos de cirugía plástica más comunes ya que ocasiona diversos trastornos psicológicos. Esto es debido a que su desarrollo se da en el inicio de la adolescencia, momento en el que un problema estético es más difícil de asumir.
Cirugía estética de la mama
En la Unidad de Cirugía Plástica de Clínica CIME empleamos las técnicas de intervención más avanzadas para obtener los resultados más naturales. Te ofrecemos la máxima garantía de éxito y satisfacción gracias a nuestro equipo médico quirúrgico en cualquier intervención de senos, corporal y facial.
La cirugía después del verano
El otoño es uno de los mejores momentos para hacer frente a una cirugía e iniciar nuestra puesta a punto. Las cirugías más demandadas en esta época son todas aquellas destinadas a remodelar nuestro contorno corporal, ya sea, liposucción, abdominoplastia, etc.
El Lifting Facial o Ritidectomía
El lifting facial o ritidectomía es una intervención quirúrgica para reparar la piel que con el paso de los años envejece. Eso se debe entre otros a la exposición prolongada del sol o el estrés. Las zonas donde más se nota este envejecimiento es en la cara y el cuello donde los surcos y pliegues hacen que se pierda definición.
El lifting facial no quita años pero ayuda a mejorar el aspecto y a devolverle la luz y el tono a la piel dando un efecto de vitalidad y rejuvenecimiento.
Para esta intervención hay diversas maneras de realizarla, por eso el día que vengamos a hablar con el cirujano él nos aconsejará cual sería la ideal para nuestro caso en concreto.
Antes de la operación es imprescindible un examen médico exhaustivo para descartar cualquier tipo de contraindicación con el tratamiento. El cirujano plástico nos dará un paso a paso tanto para el antes como para el después y nos informará de todos los aspectos relevantes de la intervención para que estemos tranquilos.
Es muy importante que en la primera visita avises al cirujano de tus hábitos como puede ser fumar, ingerir alcohol habitualmente, alguna medicación,…
Esta intervención quirúrgica puede realizarse tanto con anestesia local o sedación y en pacientes más delicados que la operación sea más compleja se podría llegar a usar la anestesia general. Dependiendo de la zona que se quiera trabajar o las técnicas complementarias, el proceso quirúrgico puede variar.
Se realiza en una sola intervención y consiste en que las capas musculares, de piel y de grasa se reposicionan para poder eliminar el paso de los años con incisiones en el lóbulo de la oreja, alrededor de esta y en el cuero cabelludo para hacer la cicatriz lo más disimulada posible ya que de esta manera queda escondida. Si lo que se va a trabajar es la zona de cuello esta incisión se realiza debajo del mentón.
No sólo es una operación quirúrgica que mejore a nivel de piel, al trabajar sobre las estructuras óseas, musculares y grasas se consigue un resultado más natural y duradero.
El postoperatorio no es doloroso y con analgésicos se evitan les posibles molestias, en sólo un par de semanas podrás volver a tu rutina diaria.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751
¿Podré amamantar después de un aumento de pecho?
La cirugía de aumento mamario suele generar múltiples y diversos interrogantes en nuestras pacientes: tipos de prótesis, posicionamiento de cicatrices, donde ubicar las prótesis, tiempo de recuperación y posibilidad de lactar después de la cirugía, siendo esta última pregunta especialmente decisiva para algunas mujeres.
La respuesta más simple es SI, sin embargo, como todo en medicina, las cosas no son en blanco o negro, sino que nos movemos en escalas de grises: todo dependerá de las técnicas quirúrgicas que usemos.
Si es necesario corregir problemas que involucren cortes en la propia glándula (mamas tuberosas, mamas caídas o grandes asimetrías que requieran reducciones unilaterales), esto podría interferir con una futura lactancia.
Mi vía de abordaje preferida para posibilitar una lactancia sin problemas es a través del surco submamario, ya que de esta forma evito entrar en contacto con la glándula, no altero su anatomía y además disminuyo las probabilidades de una contractura capsular.
¿Estás considerando aumentar el tamaño de tus senos? Permíteme resolver tus dudas de la forma más comprensible. Solicita tu consulta personalizada.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751
La Cirugía de Párpados o Blefaroplastia
En este artículo hablaremos de la Cirugía de Párpados o también conocida como Blefaroplastia de la intervención, de su procedimiento y su recuperación.
La cirugía de párpados es una operación para corregir el exceso de piel y las bolsas de grasa de los párpados y que nuestra mirada no de una sensación cansada y envejecida. Esto a medida que pasan los años estos tejidos se van relajando y se acentúa más esta sensación.
Al igual que muchas otras intervenciones se puede combinar con otras para tener mejores resultados como la cirugía de las bolsas, para eliminar arrugas faciales o la flacidez del rostro. Es una operación sencilla y breve con unos resultados muy duraderos.
El procedimiento pude realizarse con anestesia local o sedación y el paciente está despierto pero con la zona dormida o si el médico lo considera necesario podría utilizarse anestesia general.
Lo que se hace en esta cirugía simplemente es eliminar la piel sobrante del párpado para eliminar ese efecto de mirada triste y cansada, y en caso que haga falta también se eliminarán las bolsas de los ojos, con lo que conseguiremos quitarle ese efecto de hinchazón a la mirada.
En lo referente a los párpados inferiores, que es la zona de las bolsas, podemos realizarlo de dos maneras, la primera es por vía externa a través de los parpados con una pequeña cicatriz que cerramos con una sutura muy fina y casi inapreciable por donde sacamos las bolsas de grasa y a la vez hacemos de efecto tensor. O por vía interna, que es también por el párpado pero por la zona de dentro y también por allí extraemos la bolsa, al ser por dentro no deja cicatriz visible y no hacen falta puntos ya que esa zona cicatriza muy bien sola.
La duración de esta intervención suele ser entre treinta y sesenta minutos aproximadamente.
La recuperación de esta operación es sencilla, al día siguiente ya podemos irnos para casa, pudiéndonos incorporar a nuestra vida laboral a partir del 5 día aproximadamente, pero todo esto puede variar en función de la evolución y la opinión del doctor.
Pasados unos días que la zona se deshinche lo que conseguiremos es eliminar el efecto de cansancio y envejecimiento dándole a la mirada un aspecto más joven y saludable y haciendo que los ojos se vean más grandes.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751
Relleno facial con grasa propia - Lipofilling
Uno de los últimos avances en cirugía estética son los rellenos faciales con grasa propia (Lipofilling).
Esta técnica ya ha sido utilizada en cirugía reparadora para corrección secuelas neoplasia mamaria, malformaciones congénitas,… Viendo los buenos resultados y la duración de la grasa trasplantada se ha ido abriendo campo en el mundo de la estética (sobretodo facial).
A lo largo de los años nuestro rostro presenta una pérdida de volumen (sobretodo de la zona pómulos) y una profundización de las arrugas faciales (surcos nasogeneanos, zona perioral,…). Ante esta situación, los rellenos de ácido hialurónico han sido la mayor tendencia en los últimos tiempos. Los resultados son muy buenos proporcionando un aspecto natural pero su mayor inconveniente es que tienen una duración limitada.
El Lipofilling (o relleno de grasa) tiene como objetivo recuperar los volúmenes faciales perdidos con una mayor duración ya que el tejido inyectado es nuestra propia grasa. La técnica es sencilla y se puede realizar con anestesia local (en caso de requerimiento de grandes volúmenes si que puede necesitar una sedación). El tejido graso lo podemos obtener de varias zonas (en función del paciente) por ejemplo: abdomen, cartucheras,… Se procesa en una centrifugadora para conseguir grasa más pura y se inyecta en las zonas afectadas con cánula atraumática.
Otro beneficio de la grasa es debido a su alto contenido de células madre aporta una mejoría de la calidad de la piel.
Este procedimiento puede usarse como complemento de otras cirugías faciales (lifting, blefaroplastia,…)
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751
Preguntas y respuestas sobre ginecomastia
La ginecomastia puede ser un verdadero problema psicológico para los hombres que la padecen, generándoles inseguridad, estrés y en algunos casos limitando su vida social. En este blog intentaré resolver los principales tus dudas sobre el tema:
¿Qué es la Ginecomastia?
Todos los hombres tenemos una mínima cantidad de glándula mamaria detrás de nuestras areolas. La presencia de una mayor cantidad de este tejido y la consecuente feminización del tórax es lo que se considera una verdadera ginecomastia, sin embargo, en algunos casos las mamas cambian de aspecto por aumento de tejido graso, no mamario, constituyendo una pseudoginecomastia.
¿Debo preocuparme?
En la gran mayoría de casos, no. El cáncer de mama en hombres es extremadamente raro, sin embargo, debe descartarse por medio de una mamografía/ecografía.
¿Cuál es su causa?
- Idiopática(mayoría de casos)
- Toxico Medicamentosa (Alcohol, marihuana, anabólicos, corticoides, diuréticos, etc.)
- Alteraciones hormonales
- Patologías congénitas
¿Cuándo es normal la presencia de ginecomastia?
La ginecomastia puede ser fisiológicas en los recién nacidos por el paso de estrógenos maternos al hijo; En los adolescentes por los cambios hormonares propios de la pubertad; En los ancianos, por la atrofia muscular sumada a la colección de depósitos grasos.
¿Debo realizarme algún examen?
Es recomendable realizar de forma preoperatoria una mamografía, ecografía mamaria y niveles de Gonadotropina coriónica humana en sangre
¿Cómo tratarla?
De acuerdo con su tipo, se puede optar por la resección de la glándula por un corte alrededor de la areola, la liposucción del tejido graso, o procedimientos combinados con o sin resección de la piel sobrante.
¿Y el postoperatorio?
El dolor suele ser leva a moderado y fácilmente controlable con analgésicos orales. Evitar asolearse. Deberá llevarse vendaje compresivo por al menos un primer mes, mismo tiempo por el cual no se deberán realizar ejercicios del torso. En las liposucciones, se podrá reincorporar al trabajo (si este no conlleva esfuerzos físicos) tras un par de días de reposo. En el caso de resecciones glandulares o dermoglandulares, usualmente se deberá mantener una semana de reposo.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751
Aumento de mamas: La contractura capsular
La contractura capsular es uno de los problemas que más preocupa a las mujeres que quieren realizarse un aumento de mamas o que ya llevan prótesis mamarias. Por eso desde Clínica CIME queremos explicarte en que consiste, y resolver tus dudas.
¿Qué es realmente?
Cuando se coloca un implante de mama, al igual que cualquier otro implante (marcapasos, prótesis osteoarticulares,…), el cuerpo reacciona creando una cicatriz interna que lo tapiza por completo, ésta es la llamada cápsula. Esta reacción no es nada anormal y sucede en todas las personas.
Esta cicatriz sigue una evolución, como todas las cicatrices corporales tanto externas como internas, llegando a ser completamente maduras a partir de los 6-12 meses.
Lo más común es que la cápsula sea blanda y fina, sin suponer ninguna alteración estética sobre el implante de mama colocado.
Las prótesis que se suelen utilizar hoy en día, tienen una superficie texturizada o rugosa favoreciendo la buena evolución de la cápsula periprotésica. Esto sucede porque se favorece la unión entre el implante y el tejido corporal.
Si la cápsula creada es gruesa, dura, etc. (sucede de manera excepcional en 1% de los casos) es lo que los cirujanos plásticos llamamos contractura capsular. Este hecho no supone ningún peligro para la salud de la persona, lo que si puede producir son distorsiones estéticas o dolores molestos sobre la mama afecta.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
Lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro cirujano plástico para encontrar la solución más conveniente en nuestro caso. Si la contractura es muy molesta puede llegar a requerir de una nueva reintervención quirúrgica, pero no os asustéis porque este procedimiento es muy sencillo. Consiste en la retirada de la cápsula y volver a colocar la prótesis.
En caso que volviese a suceder, existen un tipo de prótesis de mama con cubierta de micropoliuretano que favorece para una buena cicatrización, éstas serían indicadas en caso de contracturas repetidas.
Pide tu cita médica informativa.
https://www.clinica-cime.com/contacto
Dr. Felipe Galiano
Col.: 54751